Recientemente muchas gestoras de fondos se han adherido a los Principios de Inversión Responsable (PRI, por sus siglas en inglés) auspiciados por Naciones Unidas. Los PRI se crearon en 2006 y solamente 18 gestoras se sumaron a esta iniciativa, firmando dichos principios ese mismo año y creyendo firmemente en la importancia de la inversión socialmente responsable.
PRI es el principal defensor de la inversión responsable en el mundo. Su objetivo es conocer las implicaciones de inversión de los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG); y apoyar a su red internacional de inversores signatarios en la incorporación de estos factores en sus decisiones de inversión y propiedad. ¿Cuáles son los seis Principios de Inversión Responsable?
- Principio 1: Incorporar las cuestiones ESG (responsabilidad social, medio ambiente y gobernanza) en los procesos de análisis y de toma de decisiones en lo que se refiere a inversiones.
- Principio 2: Incluir las cuestiones de ESG en las prácticas y políticas de actuación de la empresa.
- Principio 3: Buscar una divulgación transparente de las cuestiones ESG en las entidades en las que se invierte.
- Principio 4: Promover la aceptación y aplicación de estos principios en el sector de las inversiones.
- Principio 5: Trabajar en conjunto para mejorar la eficacia en la aplicación de los principios.
- Principio 6: Reportar sobre las actividades y progreso actual de los principios.
¿Cuáles son las 18 gestoras que firmaron los Principios de Inversión Responsable?
A principios de 2005, el entonces Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, invitó a un grupo de los mayores inversores institucionales del mundo a participar en un proyecto de elaboración de los Principios de Inversión Responsable. Un grupo de 20 inversores procedentes de diversas instituciones de 12 países recibió el apoyo de un grupo de 70 expertos de la industria de la inversión, organizaciones intergubernamentales y la sociedad civil. En concreto, entre los firmantes figuraban 18 gestoras de fondos: ABN AMRO AM, Aviva Investors, BC Investment Management, BNP Paribas AM, Candriam, Crédit Agricole AM, Daiwa AM, Domini Social Investments, F&C AM, Generation IM, Groupama AM, Henderson Global Investors, Hermes Pensions Management, Insight Investment, Mercer Investment Consulting, PGGM Investments, Threadneedle AM y Wespath Investment Management.
Los Principios se presentaron en abril de 2006 en la Bolsa de Valores de Nueva York y desde entonces el número de signatarios ha crecido de 100 a más de 3.000 en 2020, tal y como se puede ver en el siguiente gráfico.
Los UNPRI de las Naciones Unidas creados en 2006 reagrupa 6 principios que resumen la esencia de lo que es la inversión sostenible: se trata de integrar la sostenibilidad en las inversiones, ser un gestor activo de valores y proporcionar transparencia a los inversores sobre el proceso y los resultados. El éxito de UNPRI ha ido de la mano del crecimiento de la demanda de los inversores de soluciones de inversión sostenible.
Para los gestores de activos, la firma del PRI suele ser sólo el primer paso de un largo camino hacia la plena integración de las dimensiones de la sostenibilidad en las inversiones y la propiedad activa. Firmar con PRI es una forma de señalar a los clientes y participantes del mercado la intención de convertirse en inversores sostenibles. Al mismo tiempo, puede crear un impulso dentro de la organización firmante para movilizar energías hacia la aplicación de estos objetivos. De hecho, para un gestor de activos clásico con poca integración explícita de las consideraciones relativas a los bienes ambientales y sociales, la transformación para convertirse en un inversor sostenible suele requerir un examen exhaustivo de la forma en que se lleva a cabo su actividad. Esta transformación afecta a muchos ámbitos, como el análisis de los valores, la construcción de carteras, la presentación de informes, el ejercicio de los derechos de voto, el diálogo con los emisores de valores, etc. En todas estas áreas, el cumplimiento de los objetivos de UNPRI requiere la profunda participación de los directivos de la empresa. Puede crearles nuevas limitaciones, pero también ayudarles a detectar nuevas oportunidades de inversión, por ejemplo prestando más atención al posicionamiento de las empresas respecto de los ODS de las Naciones Unidas o al cumplimiento del objetivo de los dos grados del Acuerdo de París.
En todas estas áreas, es esencial que el gestor de activos seleccione los socios adecuados para que le ayuden en este camino. Desde la elaboración de su primera política de inversión sostenible hasta la selección de las fuentes de datos ESG y la definición de una política de votación, es fácil perderse. Pero definitivamente vale la pena y ayuda a descubrir nuevas oportunidades de inversión en el camino.