Las deudas deben manejarse con inteligencia, si se apresura a sacar conclusiones o tomar acciones precipitadas e impulsivas puede afectar sus finanzas.
Tipos de deudas
Sabemos que existen deudas buenas y malas, pero ¿Sabe realmente lo que es una deuda? Es el compromiso de pagar o devolver de forma responsable algo, generalmente es a través de dinero.
Se puede decir que las deudas se dividen en 4 tipos.
1. Deuda hormiga
La principal razón es por la que una persona consigue una deuda hormiga es por la falta de administración en sus finanzas. Son pequeños pagos y gastos que le hacen incurrir en préstamos y créditos. Por ejemplo optando por el uso de tarjetas para comprar su mercancía diaria, pedir dinero prestado a sus amigos o incluso comprometer su dinero antes de recibirlo. Son gastos pequeños que no levantan una alarma en sus finanzas sin embargo poco a poco se vuelve un efecto bola de nieve.
2. Deuda ficcional
Se podría decir que este tipo de deuda es la más común y en la que todos incurrimos. Se trata de vivir por encima de nuestras posibilidades económicas. Comienza a crear un mundo de “ficción” sin relación alguna a lo que recibe mes con mes.
El ejemplo más común podría ser que solicitara un crédito hipotecario para comprar una casa más grande (la cual no necesita) en un barrio más caro. Todo para aparentar algo que realmente no puede costearse, para parecer una persona con un mejor nivel de vida.
3. Deuda de apalancamiento (invertir)
El dinero que se solicita se utiliza para invertir, puede ser en un negocio o propuesta. Cuando una persona invierte dinero que no es propio, que viene de un crédito o préstamo, se le llama apalancamiento.
Cuando llega a lograrse el éxito en una inversión por medio de apalancamiento la sensación de satisfacción suele ser muy grande. Por el lado contrario cuando llega a fracasar puede significar un gran error para sus finanzas personales del que puede ser muy difícil salir.
Si tiene miedo de hacer este tipo de inversiones tenemos un ejemplo que es de bajo riesgo. La mejor forma de apalancarse es por medio de la compra de un inmueble para posteriormente rentarlo. La hipoteca de dicho inmueble se irá pagando automáticamente con el pago de la renta. Otro ejemplo sería solicitar un crédito automovilístico, comprar un coche y utilizarlo para Cabify o Uber.
Contrariamente un ejemplo en el cual no se recomienda es de alto riesgo y posiblemente no consigue su dinero de vuelta, es solicitar un préstamo o crédito para invertir en la bolsa.
Este tipo de deuda es la única que puede generar rendimientos y crecimiento.
4. Deuda de subsistencia
Muchas personas podrían considerar que este tipo de deuda es de las más razonables y querrán encasillar todas sus deudas en esta categoría. Como su nombre lo indica este tipo de deuda es adquirida para poder llegar al fin de mes. Pero para que una deuda esté dentro de esta categoría debe cumplir 2 condiciones. La primera es que se destine el dinero únicamente a pago de cosas básicas, como alimento, vivienda o salud. La persona que lo solicita no hace gastos de lujos o esparcimiento únicamente básicos.
La mayoría de las personas que suele caer en este tipo de deudas son las de clase media o baja que tienen más de una persona dependiente económicamente de ellos. Debido a la urgencia de dinero en el momento, suelen aceptar tasas de intereses exageradas.