7 ejemplos de activos que generan ingresos pasivos.

En los siguientes ejemplos de activos que generan ingresos pasivos verás que algunos si son completamente pasivos, ya que solo necesitas realizar un trabajo inicial para después ver como llegan los ingresos.

Mientras que otros son ingresos pasivos ya que no participas directamente para generar el ingreso, aunque si necesitas realizar un trabajo de mantenimiento para conseguir la continuidad del funcionamiento del negocio.

1. Tener una casa o local comercial en alquiler.
Realizas una inversión inicial para comprarla y obtienes un ingreso fijo cada mes por el alquiler de dicha propiedad.

Lo “negativo” de este sistema es que normalmente debes realizar una gran inversión inicial; a no ser que aprendas el arte de comprar bienes raíces sin usar tu propio dinero.

También puedes optar por obtener una hipoteca para comprarla dicha propiedad y que la hipoteca se vaya pagando sola con el ingreso de dicho alquiler.

De esta forma puedes empezar a obtener beneficios mientras pagas la hipoteca.

2. Cobrar por derechos de autor o royalties de algún invento o creación artística.
Si eres creativo y tienes tu propio libro publicado en una editorial, una película, un disco, etc… y cobras cada vez que se realiza una venta de tu creación, entonces estás ante uno de los mejores ingresos pasivos que existen.

Crear obras creativas de gran interés que puedan “calmar un dolor” en tu audiencia y ponerlo a la venta en portales populares de tu nicho, te darán no solo prestigio sino que te supondrán un beneficio que cobrarás en automático mes a mes.

3. Ser vendedor de seguros.
Los vendedores de seguros obtienen una comisión anual por cada uno de sus clientes que renueve su póliza.

Para obtener unos ingresos considerables necesitas trabajar inicialmente durante varios años para conseguir una buena cartera de clientes.

4. Fotógrafo o productor de video online.
Si te gusta la fotografía o el video puedes subir trabajo a plataformas online como iStockPhoto, donde cobrarás una pequeña cantidad cada vez que alguien compra tu foto.

Para obtener una cantidad razonable cada mes necesitas tener miles de fotos a la venta y que estás sean demandadas por los usuarios de dichas plataformas.

Informate de estrategias sobre cómo puedes producir videos usando solamente tu móvil y recibir pagos por ello.

5. Representante de venta directa.
Tienes una buena cartera de clientes y recibes una comisión cada vez que uno de ellos vuelve a realizar una compra.

6. Escribir un eBook.
Escribes un eBook sobre cualquier temática que te apasione y lo pones a la venta en plataformas como Amazon.

A través de este sencillo pero lucrativo proceso puedes obtener comisiones cada vez que alguien compra tu libro electrónico.

Por ejemplo, aquí puedes aprender a crear tu ebook y venderlo en Instagram.

7. Jefe de ventas.
Trabajas en una empresa como jefe de ventas de un equipo de comerciales.

Gracias al trabajo de tu equipo consigues comisiones adicionales a tu sueldo mensual.

Los ingresos no provienen de tu implicación directa en el trabajo, pero no llegan a ser ingresos pasivos del todo, ya que debes trabajar a diario para supervisar, apoyar y motivar a tu equipo de comerciales.

8. Programas de afiliados.
Creas un blog enfocado a un nicho de mercado determinado, lo posicionas en dicho nicho y cobras comisiones cada vez que una persona entra en tu blog y compra un producto.

Y no solo eso, hoy en días ni si quiera necesitas tener un sitio Web, puedes simplemente crear un canal de Youtube y hacer revisiones de productos para promocionar con tus links de afiliado.

Esta practica se torna muy lucrativa puesto que no necesitas mucha inversión y no necesitas ser el dueño del producto. Solo dirigir “tráfico selecionado” hacia tus presentaciones en video, blog u otra plataforma.

En ese sentido, también puedes aprener sobre marketing de afiliados para vender productos en Hotmart como un profesional. Regístrate gratis para aprender a vender online

9. Formación online.
Si tienes ciertos conocimientos sobre una temática (estar en forma, ganar dinero con un blog, cocinar, conseguir pareja…) creas un curso completo y lo subes a plataformas de afiliación como Clickbank, donde cientos o miles de afiliados se encargan de vender tu producto.

Este tipo de formaciones o cursos las puedes vender y ofrecer incentivos a afiliados que pueden llegar a promover tu producto si realmente vale la pena.

10. ¡NUEVO! Activo digital con Productos Digitales.
Esta es la forma más lucrativa que hay para comenzar a generar ingresos pasivos a partir de un activo digital. Un activo digital es un infoproducto que se puede vender en Internet y te puede generar ingresos recurrentes mes a mes y año tras año.

Para este tipo de activo el cielo es el límite, puesto que fácilmente puedes crear infoproductos o promocionar productos digitales de afiliados y ganar jugosas comisiones por venta.

Esta modalidad es la más creciente hoy en día puesto que permite a personas comunes y corrientes generar ingresos de forma pasiva con productos que no tienen que atender y se venden de forma automática.

Para entender mas este proceso, te invitamos a formar parte de una capacitación especializada donde un experto en infoproductos te enseñará desde cero a crear, publicar y vender un producto digital con éxito. Click aquí para más información de esta capacitación virtual

11. Vendes plantillas WordPress o plugins.
Si eres programador desarrollas una plantilla para blogs de WordPress o creas un plugin y obtienes ingresos cada vez que alguien lo compra.

12. Vender podcasts.
Enfocado a la venta de información o formación pero en este caso en formato de audio.

13. Tu propio negocio o empresa.
Tienes un restaurante o cualquier tipo de negocio que funciona de manera rodada y contratas a un gerente para que supervise su funcionamiento. Obtienes ingresos de dicho negocio sin tener que trabajar en él.

Solo son ingresos pasivos si dicho negocio sigue funcionando sin que tu tengas que supervisarlo o gestionarlo. De no ser así, tu negocio o empresa es otro puesto de trabajo mas donde la única diferencia es que no tienes un solo jefe sino que tus clientes son tus jefes.

14. Red de mercadeo o multinivel.
Robert Kiyosaki, reconocido autor de la serie de libros “Padre Rico, Padre Pobre” habla en su libro “El Negocio del Siglo XXI” de la importancia de trabajar en una compañía multinivel.

Empresas como Herbalife te permiten trabajar promocionando sus productos y al mismo tiempo creando tu propia red de trabajadores. Obtienes comisiones por el trabajo y las ventas que obtienen los miembros de tu red.

Si ya has estado o estas en una multinivel, encontrarás de gran ayuda saber que existes formas modernas y bien efectivas para prospectar por Internet y crear una comunidad que quiera participar en tu red sin molestar a nadie.

Haz click aquí para saber más de este entrenamiento para Netoworkers.

15. Publicidad online.
Creas un blog y consigues que reciba el tráfico web suficiente como para obtener ingresos pasivos con plataformas de publicidad como Google Adsense. Lo negativo es que para poder vivir de Google Adsense tu blog necesita recibir miles de visitas diarias.

16. Un canal de vídeos en Youtube.
Tener un canal en Youtube y aprender a crear videos virales es la clave para generar ingresos pasivos por Internet.

Adquirir la habilidad de subir vídeos sobre una temática que interese a los usuarios de Youtube. y te apasione puede conseguirte ingresos importantes mes tras mes.

Una vez que tienes tu canal y cumples con las normas de Youtube para monetizarlo, entonces sabrás que tu esfuerzo y creatividad darán los mejores frutos.

Entrénate hoy para aprender hacer videos virales que te generen ingresos recurrentes.

17. Una tienda online.
Creas una tienda online y obtienes ingresos las 24 horas del día.

Es un ingreso pasivo ya que no necesitas estar activo trabajando en la tienda para que alguien en el otro lado del mundo pueda comprar un producto, aunque si necesitas trabajar a diario para supervisar los pedidos, enviar los productos, etc.

La mejor manera de comenzar con este tipo de negocios es vender productos de china donde puedes tener un amplio margen de ganancia en la venta de cada producto.

La clave es encontrar productos ganadores que puedas ofrecer en tus redes sociales. Con poca inversión podrás hacerte de un negocio muy lucrativo que no requiere gastos de inventario.

Para aprender a crear tu tienda online o ecommerce existe una serie de master classes gratuitas donde te enseñamos todo el simple proceso de comenzar con tu tienda online. Haz click aquí para saber más

¿Quieres conocer cómo Generar más Ingresos Pasivos?

En Escuela de Riqueza hay un curso llamado Ingresos Pasivos Masivos. En este curso práctico Cristian Abratte y Jairo Forero, dos expertos en educación financiera te enseñan a crear o generar hasta 14 fuentes de ingresos pasivos paso a paso.

Durante el curso puedes ver en detalle como trabajar y crear cada ingreso pasivo según sea el que te guste.

Tienes una gamma amplia de posibilidades para comenzar a generar dinero extra para no depender de una sola fuente de ingresos.