¿CUÁLES SON LOS 4 PILARES PARA ALCANZAR TU INDEPENDENCIA ECONÓMICA?

El momento en que tú decides avanzar en la búsqueda de tu independencia económica, debe estar comprometido en lograr ese objetivo, ese compromiso te retará a hacer algunos sacrificios, si esos sacrificios no se cumplen, tu propósito buscado puede tardar en llegar más de lo planeado. Para eso debe trabajar en estos pilares fundamentales
INGRESOS
Antes de todo debes contar con un plan de inversión que guíe tus acciones hacia un objetivo. Más del 90% de las personas no lo tienen. ¿Y tú… ya tienes un plan de inversión?
También, es importante saber diferenciar un ingreso activo de un ingreso pasivo, la forma de conseguir nuestra independencia económica es creando ingresos pasivos por medio de las inversiones. La mayoría de las personas solo conocen los ingresos activos y se enfocan en ellos, es por eso que para tener más ingresos trabajan más horas al día, no se dan cuenta que en lugar de trabajar 3 o 4 horas más por día, podrían dedicar ese
tiempo a construir un plan que contenga una estrategia para crear activos que les generen ingresos pasivos.

Los ingresos pasivos son todos aquellos ingresos que llegan a tus bolsillos sin que tu tengas que intervenir todo el tiempo para que esto suceda; En cambio, un ingreso activo es todo aquel dinero que ingresa a tus bolsillos a cambio

de tu tiempo, de tu trabajo físico o intelectual.
Nunca le pongas un límite superior a tus ingresos, abre tu mente a la posibilidad de crear nuevos ingresos, piensa y pregúntate ¿Cómo puedo hacer para generar otros ingresos? Reta a tu cerebro y este se pondrá a trabajar hasta encontrar la respuesta.
Por eso es muy importante que aprendamos a transformar nuestros ahorros en activos que generen ingresos pasivos. Debemos hacer inversiones de forma clara y segura, volvernos inversionistas experimentados. Un inversionista experimentado no se deja engañar por promesas de jugosas ganancias, en primer lugar, asegura legalmente su dinero, luego investiga de forma profunda y clara donde estará invertido su dinero, mide sus riesgos de inversión, para finalmente cerciorarse que la rentabilidad de su dinero sea
mayor a la inflación real de su País.

AHORROS


En general es común que las personas ahorren dinero, el problema está en la forma en que invierten esos ahorros. La mayoría toman malas decisiones a la hora de disponer de invertir ese dinero, es decir, gastan su dinero en compras totalmente emocionales, como viajes, ropa, un Smartphone, una Smart Tv, entre muchos otros. Entonces si ahorras para luego de un cierto tiempo gastar esos ahorros… no estas ahorrando en realidad, simplemente estás haciendo una transferencia de gasto de un tiempo a otro y eso no sirve de nada. El ahorro más que un deber o un propósito, es un hábito de vida.

El ahorro también es una programación que tuvimos desde que fuimos niños; recuerda… ¿tus Padres eran ahorradores? ¿Tus Padres eran gastadores compulsivos? o tal vez siempre que ahorraban un poco, finalmente se lo gastaban nuevamente. Existe también la posibilidad que tus Padres siempre te hayan enseñado sobre lo beneficioso de los ahorros y tengas un excelente hábito de ahorro y eso es favorable desde todo punto de vista.


FÓRMULA INCORRECTA DEL AHORRO


INGRESOS – GASTOS MENSUALES = AHORRO
La mayoría deja el ahorro para el final. El momento en que llega el cheque mensual a sus bolsillos, lo primero que hacen es pagar la hipoteca, letra del auto, tarjetas de créditos, alimentación, vestidos, diversión y estilo de vida, luego si sobre algo de dinero, lo destinan para el ahorro, esto naturalmente pasa porque no tienen educación financiera.
Si tú eres una de esas personas que no tiene el hábito del ahorro, empieza ahorrando el 5% de tus ingresos, posteriormente incrementa este monto ahorrado mes a mes hasta alcanzar el 10% mensual. Esto requiere un poco de esfuerzo porque no estás acostumbrado, pero posteriormente se convierte en un hábito y se convierte en algo normal.


FÓRMULA CORRECTA DEL AHORRO


INGRESOS – 10% AHORRO = GASTOS MENSUALES

El ahorro debe respetarse como el primer ítem de pagos, ósea… debemos separar mínimo el 10% de todo lo que nos ingresa de forma mensual y luego pagar nuestras deudas, alimentación, vestidos, diversión y estilo de vida. Aquella persona que ahorra habitualmente el 10% de todo lo que le ingresa a sus bolsillos y luego lo convierte en activos seguros y rentables que generen ingresos en automático, tienen su independencia económica garantizada.


INVERSIÓN


Entre las personas que han logrado tener mucho éxito económico en sus vidas, en promedio, un 70% se lo deben a sus inversiones. Sin embargo, esto es normal, ya que ellos sí lograron aprender a crear activos, estos activos llevar dinero a sus bolsillos todos los meses y pagan el estilo de vida que ellos quieran vivir. Los inversionistas experimentados no se emocionas fácilmente, miran
ante todo la seguridad legal de sus inversiones, también se cercioran de la claridad de los negocios donde colocan sus capitales, sin descuidar el margen de rentabilidad que no es menos importante.
Tener dinero guardado en una cuenta de banco o debajo del colchón, es como votar dinero al aire, ya que a medida que pasa el tiempo el dinero pierde su valor adquisitivo, y con el paso de los años se desvanece.
Para analizar una opción donde invertir, debes ser muy cuidadoso y asesorarte de profesionales confiables para

respaldar tu inversión de forma legal. Investiga a las personas con quienes estas a punto de hacer negocios, estado civil, que tipo de juicios ha tenido en su vida, a que se dedica, etc. Así sabrás con qué tipo de persona estas negociando.
Seguidamente debes tener muy claro dónde y cómo será invertido tu capital, asegúrate de que el negocio en el que estas invirtiendo sea real, inspecciona, revisa los permisos de funcionamiento de la empresa, involúcrate en el negocio que se llevará a cabo con tú dinero. Y algo muy importante, nunca entregues tu dinero a un fabricante de ladrillos para que compre oro, por más de honesto que este sea el fabricante de ladrillos, zapatero a su zapato.
Finalmente asegúrate que tu inversión sea rentable. Una inversión siempre debe tener una exigencia mínima de ganancias esperadas, esta exigencia debe ser un parámetro que contenga
índices de ganancias al mínimo riesgo esperado, algo así como un DPF, o los bonos del tesoro general de la Nación que se supone son las inversiones más seguras en el País que te encuentres. La riqueza acumulada no es producto de los índices de rentabilidad que te genera una inversión, la riqueza que acumulada es producto de tu capacidad de administrar bien tu dinero y de la cantidad de utilidades que reinviertes.

AUSTERIDAD


Simplemente este puede llegar a ser uno de los pasos más polémicos a la hora de hablar sobre este método para alcanzar tu liberad financiera, muchas personas confunden, ser tacaño con vivir de forma austera, vivir por debajo de tus medios es el comportamiento racional que deberíamos adoptar los seres humanos si queremos posteriormente disfrutar de libertad de dinero y tiempo,

no hace falta reducir tu nivel de vida para ser austero. Los pequeños detalles hacen que tus gastos se optimicen de forma exponencial. Por ejemplo: apaga las luces que no uses, reutiliza los recursos que sea posible hacerlo, cuida tu vehículo, si no manejas como loco tu vehículo, tal vez no sea necesario hacer ese cambio de repuestos en la siguiente fecha de mantenimiento, pero si lo golpes cada vez que te dio pereza pisar el freno gastaras más en repuestos y así pasa igual con tu casa, computador, celular entre muchos otros artículos de uso diario. Cuida tu cuerpo, una buena forma de ser austero es cuidar tu cuerpo, ya todos sabemos que los gastos reactivos de salud son incontrolables. Podríamos hablar sobre muchos detalles más de cómo ser austero, pero imagino que con los ejemplos nombrados son más que suficiente. La austeridad es un término que se usa para describir la vida de las personas que llevan un estilo
de