PILARES PARA ANALIZAR UNA INVERSIÓN

CUATRO PILARES PARA ANALIZAR UNA INVERSIÓN

SEGURIDAD


La seguridad es sin duda se debe considerar como uno de los pilares fundamentales a la hora de tomar la decisión de invertir.

Muchas veces las personas toman decisiones dejándose llevar por sus emociones y descuidan la seguridad de su capital, por eso cada inversionista debe conocer sus capacidades y controlar sus emociones para no dejarse encantar por románticas promesas de ganancias. L os riesgos de inversión están en función al objetivo,

estos pueden ser, Conservar la seguridad plena del capital sin importar la rentabilidad, Mantener el poder adquisitivo del dinero en el tiempo y crecimiento de capital o creación de riqueza, para alcanzar este último objetivo se debe invertir en activos de riesgo controlado. También, es importante definir el monto de dinero disponible y la fuente de financiamiento para encarar las inversiones, definir el plazo (corto, mediano o largo plazo) que estarán activas las inversiones, rentabilidad esperada y coste de capital, en qué tipo de activos invertir y las estrategias de salida. Seguridad jurídica es un principio del derecho, que contempla el rol del Estado en resguardar la legalidad de las inversiones. Desde una proyección económica, cuando existe certeza jurídica son posibles los emprendimientos formales de inversión. Las personas estarán listas para invertir en la medida que cuenten con seguridad y hayan podido ahorrar, porque en un ambiente sano, de reglas claras, es posible asumir los riesgos de inversión.

RIESGO DE LA INVERSIÓN

Toda inversión tiene un riesgo asociado. El riesgo se define como la probabilidad de que el rendimiento sea menor al esperado. En general, las inversiones con mayor rendimiento

esperado, tienen mayor riesgo asociado. Para determinar que el riesgo de un inversionista sea el adecuado, primero debemos descifrar sus objetivos financieros, estos pueden ser: a) conservar capital; b) mantenimiento de valor; c) crear riqueza en el tiempo. El objetivo manifiesta la aversión al riesgo del inversor. En base a esta actitud frente al riesgo, los individuos dirigen su cartera de inversión en activos más seguros aun siendo menos rentables o activos con mayor riesgo a cambio de recibir mayor rentabilidad. Por último, un inversor debe aprender a controlar sus emociones y tomar decisiones más racionales que emocionales.

¿Y qué hay de la diversificación? “Nuca pongas todos los huevos en la misma canasta” Seguramente este consejo lo has escuchado muchas veces. La verdad es que, si es válido sólo si practicas la diversificación interna.

La “diversificación interna” como es invertir tu dinero en distintos activos, sólo que en el mismo rubro. Por ejemplo: cuando inviertes en acciones, bonos y fondos mutuos… en realidad estas invirtiendo en un solo tipo de activos, que son los activos de papel. Eso no es diversificar. En general, existen cuatro clases de activos: Papel, Bienes Raíces, Materias Primas y Negocios.

Al final de todo, la diversificación es un juego de suma cero. Las ganancias en una clase de inversión se compensan con las pérdidas de otra. “Diversificar sólo es necesario cuando los inversores no entienden lo que están haciendo” Warren Buffett

Los inversores más exitosos no diversifican. Ellos se enfocan en un solo rubro y concentran su dinero en ese tipo de activos, por supuesto es uan de las formas mas seguras de invertir. Recuerda que solo diversificas las personas que no entiendes en negocio en el que invierten.

CLARIDAD DEL DESTINO DE LA INVERSIÓN


“Nunca invierta en negocios que usted no pueda entender” Warren Buffett

Esta frase que fue acuñada por uno de los mejores inversionistas de todos los tiempos, en pocas palabras nos enseña la importancia de conocer y entender el modelo de negocios en el que se pretende invertir. No intentes cruzar túnel de obstáculos solo si no se conoce el camino. Es decir, si no conoces el rubro en el que te gustaría invertir, busca alguien con experiencia, alguien que ya recorrido el camino por el que tú pretendes caminar ahora. Antes de construir una casa necesitas y arquitecto, para solucionar un problema legal necesitas un abogado, porque no buscar un Asesor financiero antes de invertir tu dinero. Obviamente debes asegurarte que el especialista que contrates sea una persona que demuestre sus resultados obtenidos en la vida real, no en teoría.

Muchas veces las personas se dejan encantar por falsas promesas de ganancias que nunca llegan a materializarse en la realidad, se emocionan, pierden la razón y terminan entregando su dinero, sin entender el modelo de negocios o sin haber realizado un análisis de factibilidad para saber si el proyecto es viable o no. Generalmente, en este tipo de situaciones se ven involucradas personas que no tienen experiencia en el negocio que se pretende invertir, también carecen de un criterio formado para evaluar un proyecto de inversión. Donde existe una gran promesa de ganancias existe un gran riesgo. Nunca se debe tomar la decisión de invertir solo por las ganancias, es mejor huir de inversiones que no ofrecen seguridad ni claridad del destino de la inversión. Huir de quien se intuya solo apariencias.


RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION.


Para calcular el RSI se resta al valor total de la inversión inicial el valor obtenido, y se divide ese total entre el valor de la inversión inicial nuevamente.

El rendimiento sobre la inversión dependerá de la aversión al riesgo de cada inversionista y de los objetivos de inversión, estos pueden ser:

  1. Conservar capital. Estos objetivos son propios de inversionistas conservadores, ellos no acep tan grado de riesgo alguno y pueden

tener renta por debajo de los índices inflacionarios, solo interesa la “seguridad”. 2. Mantenimiento de valor. Para mantener el valor del dinero en el tiempo los inversionistas estarán dispuestos a aceptar un grado de riesgo menor e invertirán en un Portafolios de inversión moderado, este tipo de inversionista aceptara una renta igual o levemente mayor a la inflación anual. 3. Crear riqueza en el tiempo. Para entrar en este grupo de inversiones, se debe estar consiente que se trata de un Portafolio de inversión agresivo, el que acepta un grado de riesgo mayor a cambio de mayor rentabilidad. Este tipo de inversión requiere mayor enfoque en el estudio de factibilidad, si se hace un estudio prolijo en los detalles y se planean acciones a tomar en caso de la ocurrencia del riesgo, antes de invertir, entonces se minimiza el riesgo.