¿POR QUÉ DEBES INVERTIR TU DINERO?
Porque hoy por hoy, ahorrar es como tirar dinero a la basura.
Con un sistema financiero que paga tasas de interés cercanas a cero por los ahorros y los DPFs de sus clientes, ahorrar o invertir en Depósitos a plazo es una mala decisión. El dinero prácticamente queda congelado porque pierde su valor con el paso del tiempo, la causa de este fenómeno es debido a que la inflación es más alta que los intereses que paga el sistema financiero anualmente.

LA CLAVE ESTÁ EN PASAR DE SER AHORRISTAS A SER INVERSIONISTAS
Las decisiones inteligentes son una opción que gana terreno en muchos ámbitos de la economía y negocios. Antes de tomar decisiones es necesario repensar en una estrategia que puede llevar a las personas y
familias a dejar de ser los tradicionales ahorristas titulares de una cuenta de ahorro en los bancos y convertirse en inversionistas.
EL DEMONIO DE LA INFLACIÓN
Para decirlo de una forma más simple, la inflación es el incremento anual que tiene el coste promedio de vida.
Para medir la inflación se utiliza el IPC (Índice de Precios al Consumidor), que está compuesto por el precio de distintos bienes que conforman la cesta de la compra habitual. El IPC se define como un indicador que mide las variaciones de los precios de la canasta de bienes y servicios consumidos por la población.
EL IPC se calcula comparando el precio de una serie de bienes y servicios predeterminados que se asemejan al consumo de la familia, estos normalmente son diferentes comestibles, textiles, calzados, carburantes, servicios, transporte… y hace un seguimiento de precios de una gestión a otra. Si de un año para otro incrementan los precios de estos productos y servicios considerados por el IPC en promedio un 4%, pues habrá una inflación del 4%. Esto quiere decir que, en tan solo un año el dinero ha perdido un 4% de poder adquisitivo. Tu dinero vale un 4% menos que la gestión pasada.
Ahora bien, supongamos que tienes tu dinero ahorrado en una cuenta de ahorros en el sistema financiero. La tasa de interés que te paga el sistema financiero en promedio es del 2% anual. Si hacemos una sencilla
resta entre el interés ganado menos la inflación, tenemos como resultado que la inflación es más alta, en otras palabras, quiere decir que cada año tu dinero pierde su valor adquisitivo en un 2%, asea que tú pierdes 2% anual por tener tu dinero ahorrado en una cuenta de depósito.
Dicho de otra manera, en 25 años, tu dinero vale la mitad. Tomas 10.000 dólares, los metes en una cuenta de depósitos, los sacas a los 25 años y ese dinero tiene el 50% de poder adquisitivo que cuando lo guardaste. Ese es el proceso de empobrecerse.
Casi todos los días me entrevisto con personas que están tirando su dinero a la basura, están tirándolo porque lo tienen en una caja de ahorros del sistema financiero. Estas personas creen que tener su dinero en una cuenta de banco es seguro y que tenerlo invertido es arriesgado. Les gusta hablar de inversiones; cuando hablo con ellos asienten con firmeza y convencidos de que invertir es la mejor opción para no perder dinero, pero aun así no invierten porque tienen miedo a perder su dinero, ya que para ellos invertir es arriesgado. Por tanto, no importa si su dinero está perdiendo poder adquisitivo con el paso del tiempo, ellos siguen con su dinero ahorrado en una cuenta de banco porque creen que es más seguro.
Si aclaramos que, correr riesgos y ser arriesgado son dos cosas muy distintas, entonces estas personas podrían darse cuenta que el peligro
está realmente en el inversor y no en la inversión. En mi opinión, invertir dinero en activos tiene su riesgo, sin embargo, no es arriesgado hacerlo, no tener educación financiera si lo es, de la misma forma no estar informado o invertir en negocios que la persona no conoce, si es arriesgado.