TIPOS DE INVERSIONISTAS
Existen muchos tipos de inversionistas, en sus distintos niveles tal vez conoces alguno o tal vez tú te identificas entre algunos de los que describiremos en adelante:
- Los NO inversionista
Son todas aquellas personas que sólo se preocupan por su bienestar presente. No planean su futuro, no tienen un plan de inversión, tampoco crean activos; por tanto, gastan la misma cantidad que perciben mensualmente y a veces gastan más de lo que perciben mensualmente. Estas personas generalmente después de pagar sus gastos de primera necesidad, invierten su dinero en gustos innecesarios y generalmente no tienen activos; sin embargo, tampoco tienen grandes deudas, sólo tienen deudas pequeñas. Dentro de este grupo viven aquellas personas que carecen totalmente de educación financiera, a tal grado, que no son conscientes del peligro que corren al no tener un colchón financiero que pueda soportar una crisis económica, ya sea por salud, desempleo o alguna situación coyuntural del país en que viven.
- Amante de los créditos.
También están aquellos inversionistas que todos sus problemas los solucionan con deudas. Estas personas adquirieren créditos que pertenecen al grupo de las famosas “deuda mala”, casi nunca llevan el control entre la relación deuda/ingresos, gastan sin razón a viva emoción y generalmente para ellos nunca es suficiente la cantidad de dinero que ganen, ya que cada vez que su solvencia aumenta, lo que hacen es adquirir una nueva deuda, para volver a la misma situación que ya es conocida para su cerebro, así esa persona, vuelve al estado de escases donde siempre estuvo y donde se siente cómodo. Estos inversionistas generalmente tienen activos a su nombre, pero la deuda es igual o mayor a la cantidad de activos que poseen. Es posible que un gran milagro en cualquier etapa de sus vidas le resuelvan el problema, esto nunca llega a pasar. Para terminar, a este tipo de inversionistas cuando lo retiran de su trabajo o cuando el negocio va mal por algunos meses, sus deudas se lo comen vivo, porque como dijimos anteriormente se trata de deuda mala, es decir deuda que no genera flujo positivo a su favor.
- Los ahorradores
Ahora vamos a conocer a los inversionistas ahorradores. Ellos confían bastante en el sistema que les brinda las AFPs, se preocupan mucho por un ingreso seguro para su retiro, tienen generalmente sus ahorros en cuantas de muy bajo riesgo como un DPF o invertidos en algún fondo de inversión a bajo riesgo, su mayor preocupación es la seguridad. Es común que este tipo de personas ahorren durante algún tiempo, para luego gastar ese dinero en algún bien de consumo o vacaciones. Otra característica propia en ellos es que no le gustan las deudas, aunque se le explique lo beneficioso que puede llegar a ser una deuda buena y el mínimo nivel de riesgo que conlleva sostenerla, ellos prefieren “no correr riesgos”. Anteponen la seguridad de su dinero a cualquier pérdida económica y por eso nunca invierten su dinero.
Definitivamente los bancos aman y cuidan mucho a este tipo de inversionistas, son una fuente de capital muy valiosa para ellos.
- Inversionistas inteligentes
También existe un grupo de inversionistas denominados Inteligentes. Ellos son muy inteligentes en sus áreas de trabajo, el problema es que carecen de educación financiera, generalmente son profesionales de alta especialización, la mayor parte de su tiempo están enfocados en su profesión y no tienen tiempo, ni ganas de conocer sobre el mundo de las inversiones. Estas personas están subclasificadas en 3 grupos:
- A este grupo no le gusta que lo molesten con aburridos temas de inversiones y números complejos, ellos piensan que invertir es riesgoso, que las inversiones mejor dejarlas a un planificador financiero, siempre están ocupados para analizar otros temas y por último dejan su dinero en un lugar más fácil y seguro, un DPF.
- También tenemos al grupo de los cínicos. Estas personas son muy conscientes del comportamiento de las inversiones, conocen de riesgos y ventajas de invertir de una forma y de otra, pueden dar consejos maravillosos, pero cuando se trata de entrar al negocio; no obstante, arriesgar e invertir no lo hacen, se les pierde esa confianza que ellos generan en otros. Su miedo hace que, aun sabiendo el comportamiento de los mercados, ellos siempre llegan tarde a la fiesta… justo cuando el mercado ya se agotó, ellos son capaz de predecir el comportamiento del mercado y, aun así, comenten una y otra vez… el mismo error, eso pasa por esperar mucho y no tomar acción cuando es apropiado.
- Ahora conozcamos a los apostadores, ellos también conocen el comportamiento del mercado y aman invertir en mercados bursátiles, son muy arriesgados y entran a invertir sin saber claramente las reglas del juego, siempre tratan de hacer una jugada fantástica y dejar el juego para minimizar sus riesgos, nunca reconocen sus pérdidas, sin embargo, si recuerdan sus aciertos. Ellos viven con la esperanza de hacer un gran negocio y solucionar todo con eso. Son definitivamente “apostadores incurables”.
- Inversionistas de largo plazo
Ahora conozcamos a los inversionistas de largo plazo. Ellos están conscientes de que antes de invertir se debe conocer y estudiar sobre inversiones. Son personas inteligentes que si tienen un plan de inversiones claramente definido que les permitirá alcanzar sus objetivos de inversión, son conscientes de las decisiones de inversión asumidas y si tienen que tomar los consejos de un tercero, contratan al mejor, alguien que ya haya tenido éxito en sus propias inversiones. Para llegar a ser un inversionista de largo plazo se necesita ser un gran ahorrista, sin embargo, lo importante es, saber coinvertir esos ahorros en inversiones, ser austero en sus gastos, tener buenos hábitos de compra, no tener deuda mala ni tarjetas de crédito y también es necesario ser amante de la educación financiera, además de leer mucho sobre inversiones.
- Inversionistas Sofisticados
Bien, ahora es momento de hablar de los inversionistas sofisticados. Estos señores pueden abarcar inversiones más complejas, ¿Por qué? Porque ellos tienen una sólida educación financiera, por consiguiente… tienen un plan que los guía en la toma de decisiones, además, tienen un buen nivel de recursos económicos destinado para invertir y saben mucho sobre inversiones. Es notable que son individuos que se han dedicado a leer mucho sobre el tema. Generalmente ellos trabajan en un solo conglomerado de inversiones, no diversifican sus inversiones ya que dominan el mercado al que pertenecen, no especulan con sus inversiones, pero si deciden hacerlo en algún momento, sólo destinan un porcentaje no significativo, que si llegan a perder el dinero especulado no afecta su portafolio de inversiones. Ellos arman sus propias opciones de inversión y a cambio de eso reciben réditos mínimos del 25% anual. Sus principales inversiones están en torno a bienes raíces, acciones de negocios nuevos, negocios quebrados, aunque ellos si corren más riesgos, tienen la situación controlada ya que conocen los procedimientos a seguir en cada una de las inversiones adquiridas.
- Capitalistas
Por último, tenemos a los capitalistas. De estas personas se puede decir que alcanzaron la excelencia en inversiones, ellos son excelente empresarios, con también son grandes inversionistas, los inversionistas sofisticados crean sus propios portafolios de inversiones, más los capitalistas crean opciones de inversión para los inversionistas sofisticados y para mucha gente, ellos generalmente no necesitan dinero para ganar dinero, ya que utilizan el dinero de otra gente y el tiempo de otra gente para ganar dinero y crear múltiples opciones de inversión. Ellos a menudo se ponen muy contentos cuando hay crisis porque saben que toda crisis no es más que una gran oportunidad de enriquecerse más.
Referencias adquiridas del libro el cuadrante del flujo del dinero de Robert T. Kiyosaki.